Ha pasado un tiempo desde que actualicé el blog o el Facebook o Twitter o lo que sea. He estado desconectada y en mis defensa, sólo digo que estas semanas anteriores han sido problemáticas y de locos. Así que muchas gracias a quienes dan un vistazo por este lado de vez en cuando y a quienes me han agregado a los blogs que visitan.
Así que en el espíritu de no caer en la locura, me gustaría hacer una entrada dedicada a un descubrimiento que hice hace poco: Las minas para los lápices mecánicos (o portaminas como se les llaman en mi país).
El tema puede sonar algo tonto, y apuesto a que un par de ustedes, que están leyendo esto, estarán sonriendo porque el tipo de lápiz con el que dibujarán en lo de menos, pero en mi caso, no uso lápiz porque la punta no me duraría más de dos segundos afilada, así que me decanto por el lápiz mecánico con un calibre de 0.5 mm, la estándar creo yo, ¿pero saben que es mejor que eso? ¡¡las minas de colores!!
Teniendo en cuenta de que aquí lo que menos llega es variedad para artes visuales (a menos que sepas a dónde ir o que escudriñes bastante), pues no creo que sea difícil encontrarlas si vas a buscarlas específicamente.
Las minas de colores, son al igual que las negras, milimétricos cilindros de grosor con varios centímetros de largo. Yo tengo dos cajitas que compré hace años, en color azul y violeta y pensaba desecharlas hasta que les encontré la verdadera utilidad al asunto.
Hay que tener en cuenta que estas minas NO son para escribir, por eso la mayoría de la gente termina botándolas, porque si escribes a la segunda letra ya se está rompiendo, sin embargo, con la presión adecuada, funcionan muy bien para dibujar:

Como la barbilla me daba problemas tuve que repasarla varias veces hasta que tomara forma, sin embargo las líneas no sólo quedaron peludas sino que parece que tuviera barba por el carbón que se corrió XD

Con esta tuve el mismo problema (si, es recurrente XD), pero el dibujo quedó mucho más limpio, lo cuál es básico para pasar a colorear (y si, dibujo en cualquier hoja, en este caso, una mal impresa de mi tesis, soy enemiga de gastar papel, ya saben, por los bosques).

El único problema que tendrían las minas de colores sería que quedan muy suaves en el papel, pero a mi en lo personal eso me conviene porque me evita usar la herramienta "curves" en Phostoshop, limpiar los dibujos de esta forma nunca me ha gustado, principalmente porque lo negro resalta demasiado. ¿Que por qué no resolver el problema usando minas negras 2H, en lugar de HB? Muy simple, la mina en color no grafa las hojas, o sea, no las marca, así cuando necesitan borrar no queda la hoja llena de surcos.
En el dibujo anterior se muestra la intensidad y el nivel de limpieza entre los dos tipos de mina, a mi me sirve porque suelo dibujar con lo que se conoce exceso de líneas peludas, las mismas que convierten el trabajo en un desastre.
Ahora, ¿recomiendo para algo las minas negras a la hora de dibujar?
Bueno, desde el año pasado he estado desarrollando una técnica bastante personal que combina la suciedad producida por las HB con lo básico del coloreado en Photoshop. Hay que tener en cuenta que sólo los uso en dibujo blanco/negro con algunos toques de color en lugares muy específicos: labios, ojos y adornos o ropa. En ese caso me dedico a definir muy bien las líneas que deben quedar y al resto les aplico la herramienta dedo.

En este caso lo que hay que aprovechar es la misma suciedad y los manchones producidos, para que hagan parte del volumen de la imagen, las sombras, y al fin de cuentas, el realismo de la misma. Sin embargo, lo deseable es que en espacios que se saben con pocos detalles, como la cara, estén limpios, digamos, frente, nariz y mejillas.
El resultado para el borrador de la derecha sería este:

Algunos de ustedes dirán: ¿por qué no quitarse los problemas entintando? Para esto hay que hacer varias consideraciones: primera qué clase de dibujo haces y para qué lo quieres. En mi caso con hacer los trazos en lápiz me basta para cuando quiero hacer un dibujo semirealista o realista, si quiero hacer comic o trabajar con lápices de colores, ya la cosa cambia.
Lo otro a considerar sería la clase de tinta que se va a usar. Yo uso dos tipos: la típica tinta china de frasquito con plumilla aparte, y la tinta que viene en marcador.
Debo ser sincera, la tinta china NO la recomiendo, no es sólo porque hay que tener cierto nivel de destreza para usarla (sobre todo con la plumilla que a veces cuando se satura, no te das cuenta de que se está llenando de trozos de papel y luego te salta con todo y tinta y te llena de manchas ¬¬) sino porque la tinta china no permite fluidez en ciertos trazos, principalmente el cabello y la cara, ¿una muestra?:

A la izquierda tenemos el dibujo en mina de color, arriba uno en mina común y corriente HB y abajo en tinta china, ¿ven como se pierde la cualidad artística,o fluidez, que se obtiene con los lápices? a eso es a lo que me refiero. Sin embargo si se repasa en tinta china, se escanea y luego se colorea, créanme que cosas como la joyería quedarán definidas y fabulosas, pero no es nada que con el Photoshop no se pueda hacer.
Ahora, la tinta china no permite aplicar tintes húmedos. Pero eso ya lo deben saber.
La otra clase de tinta sería la de marcador, esa es más fácil de usar, y si quieren un consejo, busquen herramientas con un calibre de 0,5 para abajo, entre más grande el número, más delgada es la punta:

¿Por qué no alocarse un poquito? en este caso usé un Stabilo (alemán) color café para trazar sobre el bosquejo dibujado en mina de lápiz violeta. Estos "pointer" se encuentran en cualquier lado (es el típico que tienes que tener si eres alumno o profesor en una U, en la mía toooodos escribimos con ellos! Si, incluso los chicos XD), son de 0.4 (yo los uso de medio lado) y vienen en prácticamente todos los colores. Para usarlos también hay que tener un cierto nivel de habilidad pero más que nada, saber a donde quieres llevar la línea, algo fácil de hacer con práctica, no mucha, porque el factor determinante es tener seguridad en la muñeca.
Como este dibujo es para colorear con lápices acuarelables hice el trazo primero, pero una vez terminado sé que tendré que retocarlo en algunos lugares. El resultado final sería algo parecido a esto:

En la foto se muestran las cajas de minas (como para tener una idea de lo que buscan en caso de que se decidan por ellas), mi borrador en barra, que no cambio por ningún otro, mi súper amado lápiz mecánico, un pequeño lujito que me di hace unos años y que me ha acompañado por dibujos, comics, ilustraciones, matemáticas y apuntes de clase XD, lo demás ya lo conocen.
La conclusión sería que cada cosa sirve para algo, e incluso de la suciedad producida por una mina HB se puede sacar algo, pero si lo que necesitan es un dibujo limpio, las minas de colores son irremplazables. Ahora, ¿si voy a aplicar color digital para que quiero limpieza en el trazo? Simple porque tendrán que retocar partes delicadas como ojos, y ahí la limpieza es esencial para que no quede uno más grande o largo que el otro. La cuestión de la tinta es un poco más delicada, pero con práctica todo se logra!
Así que en el espíritu de no caer en la locura, me gustaría hacer una entrada dedicada a un descubrimiento que hice hace poco: Las minas para los lápices mecánicos (o portaminas como se les llaman en mi país).
El tema puede sonar algo tonto, y apuesto a que un par de ustedes, que están leyendo esto, estarán sonriendo porque el tipo de lápiz con el que dibujarán en lo de menos, pero en mi caso, no uso lápiz porque la punta no me duraría más de dos segundos afilada, así que me decanto por el lápiz mecánico con un calibre de 0.5 mm, la estándar creo yo, ¿pero saben que es mejor que eso? ¡¡las minas de colores!!
Teniendo en cuenta de que aquí lo que menos llega es variedad para artes visuales (a menos que sepas a dónde ir o que escudriñes bastante), pues no creo que sea difícil encontrarlas si vas a buscarlas específicamente.
Las minas de colores, son al igual que las negras, milimétricos cilindros de grosor con varios centímetros de largo. Yo tengo dos cajitas que compré hace años, en color azul y violeta y pensaba desecharlas hasta que les encontré la verdadera utilidad al asunto.
Hay que tener en cuenta que estas minas NO son para escribir, por eso la mayoría de la gente termina botándolas, porque si escribes a la segunda letra ya se está rompiendo, sin embargo, con la presión adecuada, funcionan muy bien para dibujar:

Como la barbilla me daba problemas tuve que repasarla varias veces hasta que tomara forma, sin embargo las líneas no sólo quedaron peludas sino que parece que tuviera barba por el carbón que se corrió XD

Con esta tuve el mismo problema (si, es recurrente XD), pero el dibujo quedó mucho más limpio, lo cuál es básico para pasar a colorear (y si, dibujo en cualquier hoja, en este caso, una mal impresa de mi tesis, soy enemiga de gastar papel, ya saben, por los bosques).

El único problema que tendrían las minas de colores sería que quedan muy suaves en el papel, pero a mi en lo personal eso me conviene porque me evita usar la herramienta "curves" en Phostoshop, limpiar los dibujos de esta forma nunca me ha gustado, principalmente porque lo negro resalta demasiado. ¿Que por qué no resolver el problema usando minas negras 2H, en lugar de HB? Muy simple, la mina en color no grafa las hojas, o sea, no las marca, así cuando necesitan borrar no queda la hoja llena de surcos.
En el dibujo anterior se muestra la intensidad y el nivel de limpieza entre los dos tipos de mina, a mi me sirve porque suelo dibujar con lo que se conoce exceso de líneas peludas, las mismas que convierten el trabajo en un desastre.
Ahora, ¿recomiendo para algo las minas negras a la hora de dibujar?
Bueno, desde el año pasado he estado desarrollando una técnica bastante personal que combina la suciedad producida por las HB con lo básico del coloreado en Photoshop. Hay que tener en cuenta que sólo los uso en dibujo blanco/negro con algunos toques de color en lugares muy específicos: labios, ojos y adornos o ropa. En ese caso me dedico a definir muy bien las líneas que deben quedar y al resto les aplico la herramienta dedo.

En este caso lo que hay que aprovechar es la misma suciedad y los manchones producidos, para que hagan parte del volumen de la imagen, las sombras, y al fin de cuentas, el realismo de la misma. Sin embargo, lo deseable es que en espacios que se saben con pocos detalles, como la cara, estén limpios, digamos, frente, nariz y mejillas.
El resultado para el borrador de la derecha sería este:

Algunos de ustedes dirán: ¿por qué no quitarse los problemas entintando? Para esto hay que hacer varias consideraciones: primera qué clase de dibujo haces y para qué lo quieres. En mi caso con hacer los trazos en lápiz me basta para cuando quiero hacer un dibujo semirealista o realista, si quiero hacer comic o trabajar con lápices de colores, ya la cosa cambia.
Lo otro a considerar sería la clase de tinta que se va a usar. Yo uso dos tipos: la típica tinta china de frasquito con plumilla aparte, y la tinta que viene en marcador.
Debo ser sincera, la tinta china NO la recomiendo, no es sólo porque hay que tener cierto nivel de destreza para usarla (sobre todo con la plumilla que a veces cuando se satura, no te das cuenta de que se está llenando de trozos de papel y luego te salta con todo y tinta y te llena de manchas ¬¬) sino porque la tinta china no permite fluidez en ciertos trazos, principalmente el cabello y la cara, ¿una muestra?:

A la izquierda tenemos el dibujo en mina de color, arriba uno en mina común y corriente HB y abajo en tinta china, ¿ven como se pierde la cualidad artística,o fluidez, que se obtiene con los lápices? a eso es a lo que me refiero. Sin embargo si se repasa en tinta china, se escanea y luego se colorea, créanme que cosas como la joyería quedarán definidas y fabulosas, pero no es nada que con el Photoshop no se pueda hacer.
Ahora, la tinta china no permite aplicar tintes húmedos. Pero eso ya lo deben saber.
La otra clase de tinta sería la de marcador, esa es más fácil de usar, y si quieren un consejo, busquen herramientas con un calibre de 0,5 para abajo, entre más grande el número, más delgada es la punta:

¿Por qué no alocarse un poquito? en este caso usé un Stabilo (alemán) color café para trazar sobre el bosquejo dibujado en mina de lápiz violeta. Estos "pointer" se encuentran en cualquier lado (es el típico que tienes que tener si eres alumno o profesor en una U, en la mía toooodos escribimos con ellos! Si, incluso los chicos XD), son de 0.4 (yo los uso de medio lado) y vienen en prácticamente todos los colores. Para usarlos también hay que tener un cierto nivel de habilidad pero más que nada, saber a donde quieres llevar la línea, algo fácil de hacer con práctica, no mucha, porque el factor determinante es tener seguridad en la muñeca.
Como este dibujo es para colorear con lápices acuarelables hice el trazo primero, pero una vez terminado sé que tendré que retocarlo en algunos lugares. El resultado final sería algo parecido a esto:

En la foto se muestran las cajas de minas (como para tener una idea de lo que buscan en caso de que se decidan por ellas), mi borrador en barra, que no cambio por ningún otro, mi súper amado lápiz mecánico, un pequeño lujito que me di hace unos años y que me ha acompañado por dibujos, comics, ilustraciones, matemáticas y apuntes de clase XD, lo demás ya lo conocen.
La conclusión sería que cada cosa sirve para algo, e incluso de la suciedad producida por una mina HB se puede sacar algo, pero si lo que necesitan es un dibujo limpio, las minas de colores son irremplazables. Ahora, ¿si voy a aplicar color digital para que quiero limpieza en el trazo? Simple porque tendrán que retocar partes delicadas como ojos, y ahí la limpieza es esencial para que no quede uno más grande o largo que el otro. La cuestión de la tinta es un poco más delicada, pero con práctica todo se logra!
2 comentarios:
lo que siempre he pensado de tí... tienes talento y sobre todo mucha paciencia para hacer tus dibujos... por cierto me ha gustado el que tiene orejas de conejo.... *O*
Abrazo
Ahh! muchas gracias!!!
Se hace lo que se puede, aunque la mayoría de mis dibujos tienen errores, ahí voy avanzando, digo yo, lento pero seguro XD.
el de las orejas de conejo! es el Conejo Blanco de Alice, Ahí no se ve, pero tiene un pie sobre la cabeza de ella por llegar tarde ^^ lo terminaré y lo escanearé para que puedas verlo.
Un abrazote!
Publicar un comentario