26 de enero de 2011

El Mensajero de la Oscuridad - La Oscuridad que Acecha.

Ok, tenía que hacer reseña de este segundo volumen porque tengo que incluir un link muy interesante, y también porque esperaba subir un fanart de una de los personajes, una hechicera llamada Ylinestra.
Lo del link lo hago, lo del fanart no porque Photoshop no me obedece y me han recomendado Open Canvas o Sai para hacer lo que quiero, y el problema es... que no tengo Internet (ey! así funcionan las cosas de este lado del mundo, ahora, vayamos a buscar alguno de los dos en almacenes a ver si lo venden... aja!).
Bueno, sobre el segundo libro de la saga Nightrunner... dios, para eso quería mi e-reader, para clavarme a leer sin hacer demasiado daño a mis ojos, me temo que si lo hubiera leído en el laptop otro gallo cantaría.
Y es que me lo he devorado, bueno, también me comí como diez hojas de violencia morbosa que no me dañaron para nada la trama, pero es que hay un límite para todo, y creo que Flewelling demostró que los malos son malos como nadie es malo. Muy bien hecho!
Y que los buenos son humanos, hay cosas en este libro que YO NO me esperaba, y otras que si, aplaudí la pasada al más allá de algunos, otros me provocaron total repulsión y otros... por qué? por quéee?
Seré sólo yo o un cierto síndrome Harry Potter aflora con el final de este segundo libro... nah, nah. Harry Potter es bueno, pero es fantasía para nenes, un jardín de niños comparado, pero me perdonarán la comparación si me siento un poquito así.
¿Que más puedo decir? ¿Sobre los protagonistas? bueno, empieza a cuajar el asunto y debo decir que me gusta la forma en que las cosas se desarrollan: lentas pero seguras, y creo que eso es lo más me ha gustado de esta escritora, su forma de desarrollar las relaciones interpersonales es bastante realista, hay un tinte platónico en el asunto... (pobre Thero), pero por lo demás todo se desarrolla como debería ser, porque los personajes tienen miedos, inseguridades, les pasa de todo, y no son peritas el dulce ni con corazones de oro.
Algo para destacar son las descripciones, son increíbles, esta mujer detalla hasta la cucaracha que pasa, pero con el poder de no aburrir, ahora, que yo sea impaciente y no quiera más descripciones sólo por el morbo de saber qué va a pasar (y lo importante, cómo va a pasar), es otra cosa, pero en mi defensa tengo que decir que me he devuelto después para leer las descripciones.
Por ahora, ya comencé el tercero, pero me lo estoy tomando con más calma, cuidando mis ojos y gozando la lectura de verdad, igual la impaciencia me embarga.
Sobre el link: existe una campaña interesante en Internet para lograr que traduzcan los libros que hacen falta de esta increíble saga (hasta ahora van 5 y un libro más que por lo que he entendido son relatos cortos ambientados en el mismo universo, y por la portada, supongo que tienen que ver con Seregil y Alec, lo cual sería bueno porque hay una laguna temporal que me mata de curiosidad ^^) Personalmente a mi me gustaría que los tradujeran todos, incluyendo la Trilogía Tamir, libros ambientados en el mismo mundo pero con una de las Reinas de Eskalia como protagonista.



La entrada con las especificación está aquí

La idea es firmar para que las editoriales tengan en cuenta que la saga tiene mercado, que pueden traducirse los demás libros y que existe gente que los leerá, si aquí se consiguiera, no los estaría leyendo en mi nook, eso seguro.

De otro lado me puse a buscar arte de esta historia y me he encontrado con piezas interesantes (ir a Deviantart como un ejemplo fácil), a mi me pican los dedos por hacer ilustraciones a cada página y por ahí leí (en un blog cuyo nombre no recuerdo ahora... odio mi cabeza vacía) que se hará una película, lo cual me parece grandioso, pero me pone a pensar, es un esfuerzo visual increíble, aunque el problema no es ese, con Avatar, the Last Airbender se demostró que gráficamente se puede hacer una película que emule muy bien al original, pero el tratamiento de la historia es lo que me preocupa, desde los personajes hasta los diálogos (Vamos que quien no está resentido después de que Collin Farrell fue Alejandro Magno? y no hablemos de Dave Patel como el príncipe Zuko... YoY)

Supongo que será una cosa de esperar y luego opinar.

.... Últimamente he pensado mucho en el 21.12.2012... ¿Es una moda? ¿Es sugestión paranoica?

0 comentarios:

Publicar un comentario

Updates Via E-Mail

Soy...

banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner banner
banner

Followers

Labels