El retrofuturismo es un movimiento que aunque no es muy nuevo, parece estar levantando cabeza al fin entre el mundo hispano parlante. Bueno, en todo el mundo, parece, porque últimamente he encontrado más eventos, más arte, más películas relacionadas, más de todo. De hecho, si buscan en la galería de imágenes con este tema en Google verán eventos de disfraces retrofuturistas muy divertidos.
Pero para explicaciones de qué es retrofuturismo está la Wiki, yo sólo diré que es tomar escenarios del pasado y mezclar elementos actuales o incluso futuristas. Lo esencial de retrofuturismo es basarse en la estética histórica que es la fuente de las corrientes en que se divide este movimiento, a mi los que me apasionan son el Steampunk y el Dieselpunk.
Como este post no se concentra en el más famoso de todos que es el steampunk, no voy a hablar mucho de ello, sólo decir que su estética en netamente victoriana: una expresión artística de la Revolución Industrial británica traída al presente o llevada al futuro, por lo tanto el elemento esencial en esta corriente es, como su nombre lo indica: el vapor.
Barcos de vapor, locomotoras la vapor, vestimenta victoriana y demás dan vida al Steampunk, y algo muy singular también: las armas, tal vez fue por la época de expansionismo colonial, la presencia británica en India, la guerra en Afganistán, la lucha por los derechos ingleses sobre África, pero las armas (aunque no el concepto del cazador de safari), son un elemento base en el steampunk.
Cronológicamente al Steampunk, con el cambio de siglo, viene el que nos importa, el Dieselpunk, que toma elementos del periodo de Guerras y Entreguerras para alimentarse, aquí el elemento importante no es el vapor ni la época victoriana, sino el Diesel, la gasolina, los militares, la época de los gángsters, las típicas chicas de cabaret y esas cosas, todas ellas inspiraciones estéticas que van hasta la década de los 30, o cercana a los 40 (de ahí en adelante algunos sugieren que hay una corriente llamada Atomicpunk), la guerra por tanto es un elemento principal, y por tanto el movimiento es menos "luminoso" que el Steampunk, y bastante más depresivo.
Básicamente el Dieselpunk se ambienta en un mundo sucio y contaminado, no tanto por los residuos obvios de los combustibles fósiles, sino por la anarquía de la sociedad ante la fragilidad de la paz mundial y la Recesión Económica de 1929, en Estados Unidos la Prohibición estaba haciendo estragos, las expresiones sexuales, aunque mórbidas y ocultas a simple vista empezaron a tener un público concreto, con las fotos de chicos desnudos que se compraban y vendían en masa para un publico gay que ya tenía escenarios donde manifestarse (como se puede leer en el thriller "Torsos" cuyo autor no recuerdo por que lo leí hace siglos), las películas pornográficas, que ya empezaban a levantar cabeza a pesar de la falta de colorido, y que alimentaban las fantasías de hombres y mujeres, muchas de ellas lesbianas (La película La Dalia Negra, es un buen ejemplo de este mundo), y los bares para personas homosexuales (la película The Beloved, los muestra ampliamente), junto con los grandes musicales, las lentejuelas, una estética bastante moderna, apenas años después de que los hombres usaran bastón y sombrero y para las mujeres mostrar el cabello libre o los tobillos era un escándalo, ayudan a esa atmósfera de un refinamiento solapado que es el contrapeso para la guerra.
Arte de BWS
A este Dieselpunk claro, hay que incluirle el elemento moderno, que generalmente son autos voladores, edificios espectaculares y alguna veces robots. Toda esta estética es más opaca que la del Steampunk, donde todo parece ser de oro y muy brillante, límpido, en el DP el cobre suele ser un elemento recurrente, al igual que el hierro, lo mismo que las grandes moles de asfalto, poco cristal, el hacinamiento y otros elementos que algunos identifican con un Dieselpunk soviético.
Ejemplos de Dieselpunk no hay tantos como de Steampunk, pero los que hay son como pequeñas joyas, sobre todo en el cine, donde para mí, los dos mejores ejemplos son Sky Captain and the Worl of Tomorrow (que seguro la han visto por ahí, Jude Law? Angelina Jolie? Gwyneth Paltrow? robots gigantes y biplanos?)
Y Dark City (con Kiefer Sutherlad, Jeniffer Connelly y Rufus Sewell), que además de la estética del Diselpunk incluye un elemento interesante: los extraterrestres, algo no muy recurrente en este género, pero que últimamente parece incrementar en importancia. Aunque podría ser también una desviación histórica porque a veces se mezclan con las historias de Roswell (de 1947), pero puede ser también una inclinación hacia aquella nefasta y rememorada primera transmisión radial de La Guerra de los Mundos que desató el pánico en 1938. Como sea, es un campo interesante que aún no ha sido tan explotado como el de los robots, grandes, pesados, brutos y contaminantes que se ven en Sky Captain.
Además de esto, hay elementos de Dieselpunk en algunos libros, como los de CS Lewis, con su Trilogía Cósmica, y otros más que no me atrevo a mencionar. También algunos pueden decir que las obras de Jules Verne son Dieselpunk, gracias a sus elementos de cohetes, cápsulas, aviones, etc, lo mismo que las de HG Wells (aunque esa estética para mi es más SP; pero bueno) lo cierto es que si bien son inspiraciones para el retrofuturismo, no pertenecen al género por simple eliminación histórica. Muy interesante.
Otro ejemplo gráfico que apenas me atrevo a poner (aunque muchos lo usan con bastante liberalismo) es el de la serie de anime Last Exile, una de las poquísimas series japonesas que en verdad me gustó al punto de la adicción, pero no la usaría como un ejemplo exacto de Dieselpunk (a pesar de la atmósfera opresiva, los cazas monoplanos, el diesel, los extraterrestres, las fortalezas aéreas y la afamada maniobra de vuelo Immelmann...) porque también tiene elementos de Steampunk, lo cual es comprensible porque a los japoneses los suele confundir los movimientos estéticos de Occidente y en lugar de hacer bien la tarea, hacen unas auténticas sopas conceptuales. Supongo que por esta vez se vale porque es una serie preciosa:
Por último y para más información existe una página muy buena de este género: Dieselpunks
Y la razón de la existencia de esta entrada: Invasión, mi cuento corto para navidad. Y como no voy a tocarlo en profundidad en este post (pero si les debía la explicación) pues hay una pequeña lista de elementos Dieselpunk usados en invasión:
La contaminación
La fortaleza aérea (representada en el Imperial S-1)
Los dirigibles
Pin Ups
El Fonógrafo
los láseres
Los cañones flotantes
La fusión en frío (al menos mi versión XD)
La ropa
El tipo de entretenimiento
La relaciones homosexuales (remitirse a los primeros párrafos)
las vestimentas
lo cazas
Extraterrestres!! (la mejor parte, lástima que por la extensión (me iba pasando de 20 hojas) no pude ahondar más en ellos XP
Y bueno, si no la han leído, espero que la lean después de esta breve explicación conceptual. Está en el tomo de recopilación de la Navidad de 2010 de la Colección Homoerótica, o el link 3 post más abajo de este.
¿Qué más debería decirles? o Si!!! estoy trabajando en una novela Steampunk, pero la comencé cuando apenas tenía nociones del género, así que la estoy metiendo más bien en simple retrofuturismo.
Así que supongo que algún día haré un post dedicado al Strampunk.
2 comentarios:
WOW, no tenía idea de que eso existiera como una corriente formal, me gusta mucho la idea. Y quiero leer tu novela, porque tu cuento de navidad me encantó.
Un abrazo enorme
Muchas gracias, pues la novela Steampunk en la que avanzo leento pero seguro es una de la que publiqué los primeros capítulos en el taller. Se llama "Dios sabe que no quiero ser un ángel" Comienza con una misión militar que debe escoltar a un arcángel fuera de Nueva Londres... después de eso, sigo con una pequeña idea Dieselpunk que me tiene rondando la cabeza, relacionada con Invasión (aunque no creo que mucho con los protagonistas).
Que bueno que te haya gustado el cuento, tenía que escribirlo fuera como fuera, y si no lo hacía en ese momento, no lo hacía nunca.
Un abrazote!
Publicar un comentario